Acompañamiento Terapéutico
¿Qué es el Acompañamiento
Terapéutico?
- La necesidad de compañía y estimulación humana, es
algo que se ha reconocido desde tiempo inmemorial. En el caso de esta
profesión, que es la de acompañar terapéuticamente a personas enfermas, se
denota una mayor demanda de personal especializado en los saberes y quehaceres
propios de la tarea. La medicina, de acuerdo a nuevas necesidades, requiere que
otros profesionales se sumen a los procesos de recuperación de los pacientes
como parte de equipos interdisciplinarios. Estos profesionales serán capaces de
fomentar la reinserción social de la persona que se encuentra en recuperación,
interactuando y facilitando la dinámica familiar y vincular entre el equipo médico,
el paciente y los familiares implicados.
- La carrera propuesta otorga una capacitación que permite a aquellas personas
que experimentan la vocación de ayudar a otras, encontrar en esta profesión una
forma de aunar aspectos formativos de interés, posibilidad de concreción de una
formación formal y autorizada en el tiempo y una salida laboral cierta y
concreta sabiendo que la demanda laboral es genuina.
- La carrera apunta a formar Técnicos Superiores que se desempeñen en los
niveles preventivos de promoción de la salud, de la facilitación de los
procesos de reinserción social y del despliegue del desarrollo de la persona.
Su labor hace posible sostener la continuidad de un tratamiento en el pasaje
entre las distintas instancias del mismo, desde el retorno al medio familiar
luego de una internación y el posterior paso al hospital de día, hasta la
reinserción del mismo en actividades laborales, educativas o recreativas para
evitar la recaída de la persona. También podrá intervenir en la asistencia de niños
y adolescentes, para sostener espacios educativos y socio-recreativos, evitar
el aislamiento y ampliar la actividad terapéutica en la vida cotidiana del
niño.
- El trabajo del Técnico Superior surge a pedido
médico-familiar y es direccionado a partir de una prescripción terapéutica.
Apoyado en los aportes de la Psicología Humanística ofrece al paciente un
espacio vincular a partir de una escucha empática que le permitirá co-crear
experiencias que promuevan la resocialización y/o rehabilitación de la persona
enferma. Desde el Enfoque Centrado en la Persona , se busca propiciar un clima
relacional que les posibilita a las personas direccionarse hacia una mayor
autonomía y hacia el despliegue de sus potencialidades de salud latentes.
Perfil del Egresado:
El título de "Técnico Superior en Acompañamiento Terapéutico"
habilita para trabajar con personas en el marco de:
• Detectar anomalías específicas, sugerir
consultas al profesional de la especialidad y asistencia más idónea. |