FUNDAMENTACIÓN
Abordar la Inteligencia Emocional como herramienta laboral se abre paso cada vez con más fuerza en la sociedad y en el abanico formativo con el que contamos para mejorar nuestras competencias.
Nuevas competencias que faciliten la escucha y la comunicación entre los trabajadores para generar ambientes sanos de trabajo evitando conductas disfuncionales que afecten la salud psíquica, psicológica y física de los mismos.
PROGRAMA
1.MÓDULO I.
1.1.Comunicación.
1.2.Estilos.
1.3.Dinámicas.
1.4.Formatos.
1.5.Inteligencia emocional.
1.6.Juicios y creencias.
2.MÓDULO II.
2.1.Manejo del estrés laboral.
2.2.Empatía.
2.3.Escucha activa.
3.MÓDULO III.
3.1.Consultoría laboral.
3.2.Crítica constructiva.
3.3.Asertividad.
3.4.Herramientas y estrategias de negociación.
4.MÓDULO IV.
4.1.Ambientes laborales sanos.
4.2.Acoso laboral - Mobbing.
4.3.Estrategias de promoción de hábitos saludables en la convivencia.
4.4.Roles playing situacional.
5.MÓDULO V.
5.1.Planificación de actividades a desarrollar en instituciones, organizaciones y empresas.
5.2.Presentación de proyectos.
ALCANCE DEL PERFIL PROFESIONAL Y FUNCIONES QUE EJERCE EL PROFESIONAL
El egresado contará con los conocimientos necesarios para:
· Integrar equipos de trabajo.
· Formar trabajadores en estrategias comunicacionales.
· Crear vínculos saludables en las empresas, organizaciones e instituciones.
· Promover ambientes saludables de trabajo.
· Prevenir, detectar y abordar problemáticas relacionadas al acoso laboral (mobbing).
OBJETIVOS:
§ Que el alumno logre construir elementos conceptuales y metodológicos para abordar las problemáticas sobre el desarrollo de la comunicación.
§ Que logre conocer y reflexionar sobre diferentes modelos teóricos explicativos de los procesos de constitución subjetiva reconociendo la multiplicidad de variables que participan en dicho proceso.
§ Que pueda operar críticamente con los sujetos en diversos campos de la práctica, teniendo presentes las potencialidades del otro.